domingo, 9 de enero de 2022

Empleo de la técnica hibridación in situ fluorescente para visualizar microorganismos (Escherichia coli)

Fijación y permeabilización: Para la fijación se empleo agentes precipitantes, y agentes que forman entrecruzamientos. Si la permeabilización está bien hecha se obtiene resultados satisfactorios.

Hibridación: La sonda de ADN tiene la capacidad para aparearse, unirse y formar moléculas de cadena doble. Se requirió de un tampón de hibridación.

Lavado: Las láminas son lavadas con agua destilada para remover la sonda que no se unió. Estas son lavadas con agua destilada una vez más y secadas al ambiente.

Resultados:

Gracias al microscopio de epifluorescencia se puede observar que sonda fue marcada. Otro equipo  que se utilizo es el microscopio láser confocal este permitió el recuento de microorganismos presentes en la muestra.

BIBLIOGRAFÍA

1.

Rodríguez Martínez R. Empleo de la técnica hibridación in situ fluorescente para visualizar microorganismos. Rev Univ Ind Santander Salud [Internet]. 2011 [cited 2022 Jan 10];43(3):307–16. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072011000300012 

2.

Hibridación in Situ [Internet]. Scribd. [cited 2022 Jan 10]. Available from: https://es.scribd.com/document/510719917/Hibridacion-in-situ 

 


sábado, 25 de diciembre de 2021

Técnica PCR para la Toxoplasmosis

Seroprevalencia y detección molecular de Toxoplasma gondii en donantes de un banco de sangre de Cúcuta, Colombia

Desnaturalización: Desnaturalización inicial a 94 °C durante cinco minutos

Alineamiento: 30 ciclos con desnaturalización a 94 °C durante un minuto, hibridación a 58 °C durante un minuto y polimerización a 72 °C durante un minuto

Extensión: polimerización final a 72 °C durante siete minutos.

En la PCR convencional se detectó productos de amplificación débiles de ADN del parásito en 2/134 donantes seropositivos.



BIBLIOGRAFÍA:

 Vista de Seroprevalencia y detección molecular de Toxoplasma gondii en donantes de un banco de sangre de Cúcuta, Colombia. (n.d.-b). Revistabiomedica.org. Retrieved December 26, 2021, from https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/4288/4238 










viernes, 17 de diciembre de 2021

Métodos actuales de extracción de ácidos nucleicos

Método impulsado ​​químicamente

Centrifugación en gradiente de cloruro de cesio (CsCl) con bromuro de etidio (EtBr)

  1. El EtBr es un agente intercalante. El mecanismo básico para la separación de las dos moléculas de ADN, es la disminución de la densidad de flotación de moléculas comparativamente lineales.
  2. Se produce la ultracentrifugación.
  3. Luego el CsCl debe dializarse del ADN recolectado

El método se puede utilizar para extraer ADN de bacterias, aunque se necesita un cultivo a gran escala.


Bibliografía 

Ali, N., Rampazzo, R. de C. P., Costa, A. D. T., & Krieger, M. A. (2017). Current nucleic acid extraction methods and their implications to point-of-care diagnostics. BioMed Research International2017, 9306564. https://doi.org/10.1155/2017/9306564


jueves, 9 de diciembre de 2021

Tres normas básicas de bioseguridad en el laboratorio de Biología Molecular

  1. Usar los elementos de protección, (bata, guantes, entre otros). Además debe utilizar bien los implementos para evitar cualquier tipo de accidentes.
  2. El lugar de trabajo debe estar desinfectado y limpiado al inicio y al finalizar la practica, y si ocurre algún derrame de sustancias se lo limpia al momento. 
  3. Mantener las normas básicas, ( no devolver productos que ya se utilizaron, revisar los nombres de cada sustancia o producto para evitar confusiones, entre otros). 



domingo, 28 de noviembre de 2021

Mensaje de Bienvenida



"No dejes que lo que no puedes hacer interfiera con lo que puedes hacer" (John R. Wooden)

Mi nombre es Johanna Paredes, soy estudiante de la carrera de Medicina de la Universidad Central del Ecuador. Les ofrezco la bienvenida a mi blog, el objetivo o meta del mismo es brindar un poco de información y ayudar a expandir un poco mas los conocimientos relacionados con la salud y medicina. Espero que los conocimientos sean de gran ayuda y utilidad para nuestros estudios. 
Sin mas que añadir les deseo toda la sabiduría posible para lograr la meta que tenemos en común que es llegar a ser Médicos. 





 


















Empleo de la técnica hibridación in situ fluorescente para visualizar microorganismos (Escherichia coli)

Fijación y permeabilización:  Para la fijación se empleo agentes precipitantes, y agentes que forman entrecruzamientos. Si la permeabilizac...